641 85 58 21 Solicita tu auditoría
Sinergias Empresariales
  • Empresa
  • Servicios
    • Consultoría ISO
      • Consultoría ISO 9001
      • Consultoría ISO 14001
      • Consultoría ISO 27001
      • Consultoría ISO 39001
      • Consultoría ISO 45001
    • Auditoría ISO
      • Auditoría ISO 9001
      • Auditoría ISO 14001
      • Auditoría ISO 27001
      • Auditoría ISO 39001
      • Auditoría ISO 45001
    • Mantenimiento ISO
    • Outsourcing ISO
  • Certificados ISO
      • ISO 9001
      • ISO 14001
      • ISO 26000
      • ISO 27001
      • ISO 39001
      • ISO 45001
      • ISO 14064
      • ISO 3834
      • UNE 158101
      • UNE 175001
      • UNE 13816
      • UNE EN 1090
      • UNE EN 15085
      • DIN ISO 6701
      • Certificación GDP
      • Certificación TAPA
      • Norma STM
      • Certificación ENS
  • Sectores
    • ISO Ingeniería
    • ISO Sanidad
    • ISO Construcción
    • ISO Tecnología
    • ISO Instalaciones Deportivas
    • ISO Educación
  • Blog
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

¿Qué son los indicadores de calidad?

Los indicadores de calidad son instrumentos de medición que las organizaciones utilizan para evaluar la calidad de sus productos y servicios.

que-son-los-indicadores-de-calidad

Controlando de estos indicadores, las personas responsables de la calidad pueden lograr la satisfacción de los usuarios, algo sumamente importante para que una empresa crezca.

Características que han de tener los indicadores de calidad

Los indicadores o índices de calidad deben tener una serie de características, entre las que destacan las siguientes:

  • Deben ser realistas, directamente relacionados con las dimensiones significativas de la calidad del proceso, producto o servicio.
  • Los indicadores deben ser pocos, pero suficientemente representativos de las áreas prioritarias o que requieren de una supervisión constante de la gestión.
  • Deben ser efectistas y centrados en el verdadero impacto de la calidad.
  • Tienen que ser perfectamente representables en gráficos de fácil interpretación.
  • Deben ser accesibles a las personas relacionadas con el mantenimiento de la calidad.
  • Deben ser sensibles a las variaciones de los parámetros que se están midiendo.
  • Por último, tienen que ser sencillos de calcular y gestionar.

Clasificación de los indicadores de calidad

Los indicadores para medir la calidad pueden clasificarse en tres tipos distintos:

  • Generales: son los que miden los índices de incumplimiento de requisitos sobre un servicio global.
  • Específicos: son parecidos a los anteriores, pero referidos a un tipo de servicio concreto o a una casuística de fallos determinada.
  • Ponderados: funcionan considerando el valor de la importancia de la falla. Estos valores no deben ser necesariamente económicos.

Beneficios de la implantación de unos indicadores de calidad

Para poder llevar un buen control de la calidad debe implantarse un sistema de indicadores. Vamos a enumerar algunos de los múltiples beneficios que tiene implantarlos:

  • Permiten llevar un mejor control de los procesos.
  • Guían la creación de medidas correctoras y preventivas.
  • Consiguen y mantienen los estándares de calidad.
  • Mejoran los niveles del servicio y producto que se ofrece.
  • Ayudan a conseguir la satisfacción de los clientes.
  • Hacen que se demuestre compromiso de mejora hacia los usuarios.

¿Dónde implantar indicadores de calidad?

Los indicadores se deben implantar en operaciones con un alto nivel de exigencia y en intervenciones importantes a nivel de resultados.

Uno de los indicadores de calidad que más se suele tener en cuenta es el de la satisfacción del cliente, ya que gracias al feedback y a la gestión no conformidades, la empresa conoce la opinión del usuario y aplica las mejoras que necesite.

Cómo implantar un sistema de indicadores de calidad

Para implantar correctamente un sistema de indicadores de calidad hay que seguir tres pasos:

  • Definir los datos que se van a querer analizar con los indicadores. Debe ser información que se pueda recolectar fácilmente y se pueda visualizar en gráficos. Las personas responsables de la calidad deben poder gestionar los indicadores desde donde trabajen.
  • Seleccionar las áreas de mejora y momentos críticos en los que funcionarán los indicadores.
  • Finalmente, se hace un seguimiento a los resultados para asegurar el correcto funcionamiento de los parámetros.

Ejemplos de los indicadores principales de calidad

En este apartado, os vamos a explicar los 7 indicadores principales de calidad. Son los siguientes:

Prueba de aceptación del mercado

Es el mercado el que determina si un producto será aceptado o no. En esta prueba se tienen en cuenta aspectos de comparación con la competencia para llegar al porcentaje que indica: entre el número X de personas hay una aceptación del Y%. Cuanto más amplia sea la prueba, más completo será el resultado.

Indicador de eficiencia y productividad

Se encarga de medir cuántos recursos se necesitan para llevar a cabo la producción con los niveles de calidad requeridos. Cuanto mayor sea la métrica, mayor será la calidad de la empresa.

Indicador de impacto. Satisfacción y fidelización del cliente

Este indicador se encarga de rastrear y medir los niveles de satisfacción del cliente con respecto a la calidad de los productos vendidos o al servicio prestado al cliente. Cuanto mayor sea esta métrica, mayor será la calidad y más satisfechos estarán sus clientes.

Indicador de efectividad-Valor percibido por el público

Rastrea y mide la influencia y relevancia de lo que ofrece en la vida de sus clientes. Cuanto más alta sea esta métrica, más significativo será el impacto que los productos y servicios de su marca tendrán en ellos. Con este indicador es posible rastrear y medir el número de defectos del producto a lo largo del tiempo.

Indicador de servicio al cliente

Rastrea y mide los niveles de calidad en el servicio postventa, observando, por ejemplo, el número de quejas. Cuanto menor sea esta métrica, menor será el número de quejas y más satisfechos estarán sus clientes con los servicios y productos de la marca.

Indicador de seguridad de producción

Mide y rastrea el efecto que la calidad de un producto tiene sobre la salud o la integridad física de los clientes. Este indicador verifica que la mercancía cumpla con todas las medidas de seguridad y estándares y requisitos de certificación nacionales e internacionales.

Cumplimiento de requisitos a tiempo

En la cadena de producción, la extrapolación de los plazos afecta a la capacidad de la empresa para entregar el producto terminado a tiempo. El problema en este punto es que muchas organizaciones aceleran procesos para cumplir este tiempo y esto hace que el nivel de calidad baje.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn

Categorías

  • Certificaciones
  • Normativas
  • Novedades
  • Procesos

Calle Tren de Arganda, 8F, 28032, Madrid
Tel. 641 85 58 21

Nuestros servicios

  • Consultoria Iso
  • Auditoria Iso
  • Mantenimiento Iso
  • Outsourcing Iso

Normas destacadas

  • ISO 9001 – Calidad
  • ISO 14001 – Medioambiente
  • ISO 27001 – Seguridad de la Información
  • ISO 45001 – Seguridad y Salud
  • ISO 39001 – Seguridad Vial
  • ISO 26000 – Responsabilidad Social

Sobre Nosotros

  • Quienes somos
  • Contacto
© Copyright - Sinergias Empresariales · Aviso legal - Política de Privacidad - Política de cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Usamos cookies analíticas y de personalización (propias y de terceros) para realizar perfiles basados en tus hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Si autorizas su instalación selecciona "Aceptar Cookies", De forma alternativa, puedes configurar tus preferencias seleccionando Configurar Cookies. También puedes consultar nuestra Política de Cookies y cambiar tus preferencias antes de otorgar o negar tu consentimiento .

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies Técnicas

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias y deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes del sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Desplazarse hacia arriba